Tag Archives: Naranja

Recetas de mermelada de naranja y mini cheescake

Comments off 506 Views1

Hoy en nuestro blog de Naranjas Luna vamos a daros la recomendación de no una, sino dos recetas de postres que además combinan entre ellas.

En esta ocasión vamos a realizar en primer lugar una mermelada de naranja que se puede tomar tanto en postres como en desayuno, y a continuación veremos también como realizar unos deliciosos mini cheescakes a los cuales acompañaremos con la propia mermelada de naranja de la receta anterior.

mermelada de naranjaReceta de mermelada de naranja

Para la mermelada de naranja necesitaremos los siguientes ingredientes:

Preparación de la mermelada de naranja

En primer lugar vamos a pelar todas las naranjas asegurándonos de quitar la parte blanca que puede amargar un poco. La cáscara vamos a lavarla y después de secarla la cortaremos en juliana y la pondremos en un cazo con agua hirviendo durante 10 minutos. Cuando hayan pasado estos 10 minutos debemos sacar la cascara, secarla bien y volver a repetir esta operación dos veces.

A continuación cortaremos la pulpa de la naranja en trocitos pequeños y la pondremos en una cazuela junto la cascara de la naranja, el azúcar y el limón. Tenemos que cocerlo todo durante unos 40 minutos y vamos removiendo esta mezcla hasta que veamos que va espesando.

Cuando veamos que la mezcla tiene la consistencia suficiente, apagamos el fuego y añadimos la canela en polvo. Ya tendremos nuestra mermelada lista para envasar.

Recomendamos conservar la mermelada en un tarro de cristal esterilizado y una vez cerrado dejar enfriar para que se haga el vacío. Cuando esté fría podemos tenerla en la nevera hasta su momento de utilización.

Cheescake con mermelada de naranjaReceta de mini cheescakes con mermelada de naranja

Para los mini cheescakes necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • 200 gr. de galletas maría
  • 100 gr. de mantequilla
  • 100 ml. de nata para montar
  • 500 gr de queso fresco cremoso
  • 300 ml. de leche
  • 170 gr. de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • 200 gr. de mermelada de naranja

Preparación de los mini cheescakes

En primer lugar vamos a lavar la naranja y cortarla en pequeños trozos. Deberemos pesarlo y preparar un almíbar con la misma cantidad de peso de azúcar y la mitad de agua.

A continuación, cuando rompa a hervir el almíbar añadimos los trozos de naranja y dejaremos que se confiten a fuego lento durante una hora aproximadamente. Cuando termine vamos a retirar los trozos y dejarlos escurrir sobre una rejilla.

Lo siguiente que haremos es triturar las galletas, hasta que queden con una textura de arena. Derretimos la mantequilla en el microondas y cuando esté líquida la mezclamos con las galletas trituradas hasta que quede una masa compacta.

Vamos a utilizar unos moldes cilíndricos donde iremos vertiendo el contenido de esta masa en el fondo de cada uno, evitando que queden huecos y apretando incluso un poco con las manos. También se puede utilizar un aro de repostería si no disponemos de moldes específicos. Cuando terminemos de rellenar los moldes los dejaremos enfriar en la nevera.

El siguiente paso es hidratar las 4 hojas de gelatina en agua fría. Mezclaremos en un cazo la leche, el queso, el azúcar y la nata. Pon el cazo al fuego y caliéntalo, sin dejar de remover, hasta que el azúcar se haya disuelto y los ingredientes estén integrados. Añadimos las hojas de gelatina al cazo y lo mezclamos todo muy bien. Dejaremos que se temple un poco toda la mezcla y la verteremos poco a poco en los moldes. Dejaremos de nuevo los moldes en la nevera para hacer que cuajen.

A continuación vamos a hidratar dos hojas más de gelatina en agua fria. Calentaremos la mermelada de naranja en un cazo y añadimos la gelatina bien escurrida y lo mezclamos todo hasta que se disuelva. Reparte sobre los cheesecakes en una capa de 4 mm de grosor y vuelve a reservar en la nevera.

Desmolda los pasteles y sírvelos con un gajo de naranja cubierto con chocolate hasta la mitad y un poco de crema de chocolate al lado. Añade 1 hoja de menta fresca, lavada y seca, sobre cada cheesecake.

 

Pues estas han sido nuestras dos recetas de hoy, ya sabéis que si queréis tener las mejores naranjas frescas para poder preparar ambas recetas podéis hacer vuestro pedido ahora mismo en nuestra tienda online.

Esperamos que las disfrutéis y sobre todo buen provecho!!

Receta de pato a la naranja

Receta de pato a la naranja

Comments off 472 Views1

Estamos en época de Navidad y mucha gente piensa que hay que liarse un montón en la cocina para sacar a la mesa un plato a la altura, pero hoy os vamos a demostrar que con esta deliciosa receta de pato a la naranja podréis preparar una deliciosa cena y sin complicaciones.

El pato es una carne con un marcado sabor y su piel es una auténtica delicia, y con el horno se le saca mucho partido. A eso hay que sumar que le sientan fenomenal los acompañamientos dulces por lo que se sirve con una salsa de naranja elaborada con los jugos del asado y algunos ingredientes más y queda riquísima.

Ingredientes para preparar pato a la naranja (4 personas):

  • 1 pato entero limpio de unos 1,5 kg.
  • 150 ml de brandy.
  • 100 ml de zumo de naranja.
  • 1 cucharada sopera de azúcar.
  • 1 naranja.
  • Sal.

Para la salsa:

  • 200 ml de caldo de pollo.
  • La ralladura de 1 naranja.
  • 50 ml de vinagre de manzana.
  • 1 cucharadita de postre de maicena.

Para la ensalada de col:

  • 100 gr de col.
  • 20 ml de vinagre de arroz.
  • 10 ml de aceite de sésamo.
  • 10 ml de salsa de soja.

Preparación:

  • Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo y ventilador.
  • Seca bien el pato por dentro y por fuera con papel de cocina, sálalo por dentro y ponlo en una bandeja de horno.
  • En un cazo echar el brandy junto con el zumo de naranja y el azúcar. Pon el fuego alto y cuando llegue a ebullición vierte la mezcla sobre el pato.
  • Sala el pato un poco por encima e introduce la bandeja a altura media en el horno y hornéalo durante 30 minutos a esa temperatura.
  • Riégalo con los jugos, baja la temperatura a 170ºC y hornéalo 1 hora más o hasta que esté a tu gusto, regándolo durante ese tiempo un par de veces más. Si se dora demasiado, cúbrelo con papel de aluminio, y si le faltan jugos puedes ir añadiendo un poco de caldo o agua.
  • Cuando el pato esté casi listo prepara la ensalada de col. Lava las hojas de col con agua fría, déjalas escurrir y después separa las hojas del tallo duro (puedes guardarlo para utilizarlo en un caldo o sopa) y córtalas con tus propias manos para que queden de un tamaño apropiado para comerlas.
  • Prepara el aliño de la ensalada de col echando los ingredientes en un bote con tapadera: el vinagre de arroz, el aceite de sésamo y la salsa de soja. Ciérralo y agítalo hasta que la mezcla emulsione y los ingredientes estén bien mezclados.
  • Ahora viene la parte «divertida» que consiste en masajear la col. Las hojas de esta col están algo duras frescas y no es recomendable servirlas directamente en la ensalada sino que hay que masajearlas con el aliño porque en cuestión de segundos se transforman totalmente y pasa a ser una hoja muy agradable de textura y menos dura.
  • Vierte el aliño encima de la col y masajea con una mano apretando bien las hojas. Están listas cuando las notes suaves de textura y con un bonito e intenso color verde.
  • Aparte pon en un cazo (puedes utilizar el mismo que al principio) los ingredientes de la salsa: el caldo de pollo, el vinagre de manzana, la ralladura de la piel de la naranja y los jugos del pato (cuando lo hayas sacado del horno). También lava la naranja entera, córtala en trozos y échala al cazo.
  • Cocínalo todo junto a fuego medio durante 5 minutos y, si quieres que la salsa espese, diluye una cucharadita de postre de maicena en un poco de agua o caldo y, cuando la mezcla del cazo esté hirviendo, echa esta mezcla y remueve. Ten en cuenta que la salsa espesa un poco más cuando la apartas del fuego y se enfría, así que puedes decidir volver a echar maicena diluida o bien si se te ha quedado muy espesa, incorpora caldo o agua.
  • Sirve el pato en una fuente rodeado de la ensalada de col y los trozos de naranja.

Pato a la naranja

Zumo de naranja natural

Diferencias entre zumo de naranja natural y de brick

Comments off 2464 Views1

Está científicamente demostrado que los zumos de frutas natural son unas de las bebidas más recomendadas para la salud ya que nos aportan vitaminas, sales minerales, hidratan nuestro cuerpo y además de quitarnos la sed son deliciosos.

Antes de empezar hemos de saber que si tenemos la oportunidad de elegir entre comernos una fruta entera o bebérnosla en forma de zumo siempre es más recomendable hacerlo en su forma entera dado que de esta forma la fruta mantiene toda su estructura incluyendo la fibra, lo cual es muy beneficioso para nuestro organismo, y además el proceso de masticar la fruta ralentiza el paso de los azúcares a la sangre lo que hace que todavía sea más saludable si cabe.

zumo natural de naranjaZumo de fruta natural

Los zumos de fruta naturales son una opción excelente para aquellas personas que no les gusta tomar la fruta entera o para cuando estamos en una época dónde la fruta entera ya no se encuentra en sus mejores condiciones. Además tenemos que destacar que la ingesta de cualquier tipo de fruta natural y más concretamente la naranja nos va a aportar la vitamina C que nuestro organismo necesita para poder afrontar el día.

El zumo de fruta natural obtenido de forma artesanal extrayéndolo directamente de la fruta tiene la gran ventaja que no contiene ningún tipo de conservante ni tratamiento térmico para producirlo. Siempre que nos sea posible es aconsejable tomar zumos de naranja naturales hechos en casa recién exprimidos, ya que de esta manera estaremos absorbiendo todas las vitaminas y minerales que nos ofrece la naranja.

Es aconsejable además consumir estos zumos en el menor tiempo posible una vez están exprimidos, ya que a partir de ese momento el proceso de oxidación natural de la fruta hará que empiecen a perderse los componentes fundamentales que benefician a nuestro organismo.

Otra recomendación a la hora de tomar zumo de naranja natural seria hacerlo incluyendo la propia pulpa de la naranja, es decir, sin filtrar el zumo ya que esta nos aportará fibra beneficiosa para nuestro organismo. Un zumo de naranja natural contiene 40mg de Vitamina C cada 100 mililitros.

Zumos de brick

Los zumos de brick son muy cómodos, fáciles de transportar y de tomar. Además hay muchas variedad para elegir en todas las épocas del año..

Estos zumos están elaborados a base de concentrados a partir de un zumo exprimido previamente que ha seguido un tratamiento de conservación y en muchos casos de deshidratación, y que luego se ha mezclado con agua para volver a obtener una bebida.

Este tipo de zumos suelen añadir conservantes, colorante y azúcares para obtener un sabor lo más parecido posible al zumo recién exprimido. Es cierto que esta es la forma de conseguir conservar el zumo por más tiempo, pero el aporte vitamínico que nos brinda es escaso, aunque no deja de tener un alto poder hidratante. Los podemos encontrar con pulpa o sin pulpa, pero según los expertos, esto no afecta a la cantidad de fibra, ya que suele ser mínima en los zumos envasados.

En definitiva y como veis en este post, los zumos de brick no nos van a aportar toda la cantidad de vitaminas y otros elementos beneficiosos para nuestro cuerpo y aunque pueden ser una opción muy cómoda para algunas personas, si queremos beneficiarnos plenamente de todo lo que nos pueden aportar las naranjas y mandarinas valencianas lo mejor es que nos hagamos nuestro propio zumo natural que además siempre sabrá mejor por haberlo hecho nosotros mismos.

Ya sabéis que en nuestra tienda online podéis encontrar una gran variedad de naranjas de mesa, naranjas para zumo y mandarinas durante las distintas épocas de la temporada. Que nunca os falten las naranjas en vuestra despensa y mantendréis una salud de hierro durante todo el año.

 

Mermelada de naranja

Mermelada de naranja para aumentar nuestras defensas

Comments off 472 Views1

Hoy en nuestro blog queremos mostraros una receta de mermelada de naranja super fácil de realizar que podéis hacer incluso con niños pero que además os aportará un extra aumentando las defensas de vuestro cuerpo de cara a los meses de frío.

¿A quien no le apetece desayunar unas ricas tostadas untadas con mermelada de naranja casera realizada en casa?

Para nuestra receta de mermelada de naranja de hoy vamos a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 1 Kg. de naranjas (en su punto de maduración, ni muy maduras ni muy verdes)
  • 1 limón
  • azúcar

Pasos para realizar la receta:

  • Pesamos un kilo de naranjas.
  • Lavamos con agua tibia las naranjas para que la piel quede bien limpia y luego las pelamos reservando la cáscara de 2 de ellas. Es importante que en las mondas que vamos a reservar cortemos la piel bien fina, para que no lleve mucha parte blanca ya que esta puede amargar la mermelada de naranja.
  • Pelamos la mitad de un limón, con el mismo procedimiento, la piel con la menor parte blanca posible. El resto de las naranjas las pelamos dejándolas lo más limpias posible, eliminando todos los restos de la monda que queda pegada en la superficie de la pulpa. Todas las cáscaras que hemos reservado las cortamos en tiras muy finas.
  • Llevamos agua a ebullición en un cazo, echamos las tiras de naranja y del limón y las cocemos 4 minutos a fuego fuerte. Las retiramos y escurrimos y luego las reservamos.
  • Una vez tengamos las naranjas peladas necesitamos pesarlas y pasaremos a cortarlas en rodajas muy finas retirando las pepitas. A continuación pondremos estas rodajas en una cazuela con el equivalente de su peso en azúcar.
  • Lo llevamos todo a ebullición a fuego medio y lo cocemos a fuego lento, removiendo con frecuencia durante 1 hora hasta que el azúcar empiece a hilarse. No es necesario añadir agua.
  • Cuando haya pasado la hora añadimos las tiras de naranja y limón y proseguimos la cocción, sin dejar de remover, durante 15 minutos. La consistencia final debe ser semilíquida o espesa.
  • Echamos la mermelada de naranja muy caliente en tarros de vidrio hervidos previamente para que estén bien limpios y desinfectados, apretamos la tapa y giramos los botes boca abajo para lograr que se envasen al vacío. Tanto los recipientes como las tapas deben estar perfectamente secos en el momento del envasado. No recomendamos botes demasiado grandes (lo ideal es entre 250 y 500 ml) ya que una vez abiertos, al entrar en contacto con el aire, su contenido se puede estropear si no se consume en cierto tiempo.
  • Los dejamos así durante una noche antes de colocar el bote en posición normal y guardar. Cuando se hayan enfriado los conservamos en la nevera. La caducidad aproximada es de 2-3 meses.

Mermelada de naranjas

¿Y que nos aporta un desayuno con mermelada de naranja?

Nuestro sistema inmunitario a veces se ve afectado por el cambio del tiempo, por el estrés, o por una dieta deficitaria que siempre acaba alterando nuestra salud, es por ello que tiene mucha importancia mantener un nivel correcto de nuestras defensas, ya que de esta manera podremos hacer frente a muchas enfermedades.

La mermelada de naranja es especialmente buena para conseguir aumentar nuestras defensas, pues tiene las todas las ventajas de la fruta y además un aporte de fibra extra que nos da el hacerlo en forma de mermelada, lo que favorece el funcionamiento de nuestro sistema digestivo.

Otra ventaja añadida de la mermelada de naranja es que, los niños que no les gusta mucho comer fruta se alimentan con los beneficios nutricionales de tomar naranjas. Y es que aportaremos al niño, en un par de tostadas, vitamina A y C, ácido fólico. Eso sin contar con que la receta de la mermelada de naranja tampoco tiene excesivas complicaciones, es fácil de hacer y tú y toda tu familia os podéis beneficiar.

Receta de crema de naranja y canela Naranjas Luna

Receta de crema de naranja y canela

Comments off 1307 Views1

Hoy desde el blog de Naranjas Luna queremos presentaros una rica receta de crema de naranja y canela para que podáis endulzar a vuestros invitados. Muy fácil de preparar y deliciosa.

Ingredientes (4 personas):

  • 4-5 naranjas
  • 6 yemas de huevo
  • 125 ml de agua
  • 1 cucharada de harina de maíz refinada
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1 rama de canela
  • hojas de menta

Elaboración de la receta de Crema de naranja y canela:

Saca los gajos de 1 naranja y pon 2 gajos en cada uno de los 4 recipientes donde vayas a servir la crema. Exprime el resto de las naranjas hasta conseguir 300 ml de zumo. Resérvalo.

Raya 2 naranjas y pon la ralladura en un bol grande. Añade 1 cucharada de azúcar y la harina de maíz, y mezcla bien.

Vierte 200 ml de zumo de naranja y remueve hasta que los ingredientes queden perfectamente integrados. Añade las yemas de los huevos sin dejar de remover con la varilla manual. Reserva la mezcla.

Pon el agua (125 ml) en un cazo. Agrega la rama de canela y ponla a calentar. Añade también 100 ml de zumo. Cuando empiece a hervir, retira la rama de canela. Vierte este líquido sobre el bol anterior. Remueve bien y vierte todo de nuevo al cazo. Cocina todo hasta que espese.

Reparte la crema en los cuatro boles. Espolvorea las cremas con el resto del azúcar y con ayuda de un soplete quema el azúcar hasta el azúcar quede caramelizado.

Consejo:

Antes de utilizar las naranjas es conveniente lavarlas muy bien. La ralladura de la piel de naranja se puede utilizar para aromatizar vinagretas, así como para la preparación de postres.

Información nutricional de la receta:

  • Esta crema sustituye a la fruta del postre de la comida, hecha con naranjas, fruta de temporada que está en su mejor momento para que aprovechemos al máximo todos sus beneficios.
  • Postre que aporta antioxidantes que potencian nuestras defensas frente a los resfriados típicos de la temporada.
  • Postre nutritivo y saludable que aprovecha el azúcar natural de la fruta y el sabor de la canela para apenas utilizar azúcar en su elaboración.
  • Postre recomendado para todos e incluso para los celíacos ya que no tiene gluten.
  • Postre con un valor calórico moderado pudiendo formar parte de un menú indicado para el mantenimiento de un peso saludable.

Y recordar que podéis encontrar las mejores naranjas y mandarinas de temporada en nuestra tienda online

Receta de Bizcochitos de naranja

Receta de Bizcochitos de Naranja

Comments off 654 Views1

Hoy en Naranjas Luna queremos compartir con vosotros una riquísima receta de cocina que hará que vuestros comensales se chupen los dedos. Vamos a preparar unos bizcochitos de naranja que quedarán super jugosos y serán el acompañamiento perfecto tanto para desayunos como para meriendas.

Ingredientes:

  • 6 huevos
  • 150 gr. de azúcar
  • 200 gr. de harina
  • 10 gr. de levadura en polvo
  • 4 naranjas
  • 50 gr. de azúcar para el almíbar.

Preparación:

Pon los huevos y el azúcar en un bol y bate con las varillas eléctricas hasta conseguir una mezcla blanquecina. Ahora agregamos la harina tamizada y mezclada con la levadura y la ralladura de una naranja. Mezclamos con una cuchara de madera. Incorporamos a continuación 1 dl. de zumo de naranja, removiendo con suavidad para que la masa no pierda volumen.

Una vez preparada la base de nuestra receta, unta moldes de magdalena individuales con mantequilla y vierte en ellos la masa obtenida. A continuación introducimos en el horno, precalentado a 180ºC, durante 40 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, dejamos enfriar en el molde y desmoldamos.

Para el almíbar: En un cazo vamos a mezclar 1 dl. de agua con 1 dl. de zumo de naranja y los 50 gr. de azúcar. Añade la cáscara de una naranja (sin la parte blanca) cortada en juliana muy fina y hervimos hasta obtener el almíbar. Una vez se haya templado, vertemos sobre los bizcochitos ya desmoldados. Puedes acompañar el postre con una bolita de tu helado favorito.

Truco importante: La masa del bizcocho debe removerse con suma suavidad, empleando para ello movimientos envolventes para que la mezcla no pierda aire ni volumen.

Entre los principales ingredientes del bizcocho se encuentran el azúcar, la harina y los huevos. El azúcar sólo aporta energía, en concreto proporciona unas 4 calorías por gramo. En cuanto a la harina, su composición va a depender del grado de extracción, así conforme aumenta el grado de extracción, disminuye la proporción de almidón y aumenta el contenido en minerales, vitaminas y fibra. El huevo es el alimento que contiene las proteínas más completas y de mayor valor biológico y uno de los más ricos en colesterol, localizado en la yema.

La presencia de naranja en nuestros bizcochitos va a asegurar una buena cantidad de vitamina C, la cual ejerce una acción antioxidante frente a los radicales libres, relacionados éstos con el desarrollo de enfermedades degenerativas y tumorales.

Y recuerda que puedes comprar las naranjas para realizar todas tus recetas en nuestra Tienda Online donde encontrarás el mejor producto fresco directo del campo a tu casa y como siempre al mejor precio.

Naranjas LUNA: Mandarinas Clemenvillas

Comments off 1033 Views1

Las Mandarinas Clemenvillas conocidas también como “Mandarina Nova” o “Suntina”, es un híbrido entre la Clementina fina y el Tangüelo Orlando (cítrico procedente de Florida que se introdujo en España en la década de los 70).

La Clemenvilla es, una variedad de mandarina que comercializamos en “Naranjas LUNA” por ser considerada una mandarina con inmejorables características en cuanto a sabor y dulzura.

Las Mandarinas Clemenvillas destacan por su tamaño y por su peso, superior a otras variedades de mandarina. Su mayor peso es consecuencia de la gran cantidad de zumo que contiene. Al igual que la Clementina tampoco tiene semillas, aunque al tratarse de un fruto híbrido podría presentar alguna.

La Clemenvilla destaca entre otras variedades de mandarina por su jugosidad y sabor intenso.

El naranjo de la variedad de Clemenvillas es de tamaño medio y se considera de producción precoz. Suele ser un árbol vigoroso y frondoso en el que sus hojas destacan por ser anchas y de un color verde brillante. El crecimiento de este frutal es considerado lento y debido a que es un árbol sensible al frío suele cultivarse en zonas templadas del Mediterráneo.

La pulpa de la Mandarina Clemenvilla destaca por ser particularmente aromática y por presentar un equilibrio excelente en cuanto a azúcar y acidez.

Respecto a su fruto, podemos decir que el tamaño de las Mandarinas Clemenvillas es grande y con forma de globo, más achatada y compacta que la Clementina. La Clemenvilla llama la atención por su color rojizo intenso. A diferencia de la Clementina su piel está más adherida a la pulpa por lo que es más difícil de pelar.

El período de recolección de las Clemenvillas se estima desde diciembre hasta febrero siendo a principios de enero cuando este fruto alcanza el punto óptimo de madurez.

Como características específicas de la Clemenvilla, de acuerdo con la información del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, podríamos destacar entre otras, que: la Clemenvilla suele tener un peso de entre 90 y 120 gramos, el diámetro de este fruto suele encontrarse entre los 55 y 65 mm, mientras que su altura está estimada alrededor de los 119 mm, el grosor de la corteza de esta naranja suele ser de entre 2,3 y 2,9 mm., el índice de color de la Clemenvilla está establecido en el 19 y corresponde a un color naranja intenso y, en cuanto a la cantidad estimada de zumo de la Clemenvilla, se calcula un valor entre el 50 y 55%.

Con esta variedad de mandarinas, como en el resto de variedades que comercializamos en nuestra empresa, nuestro equipo cualificado investiga y realiza una búsqueda de las mejores plantaciones escogiendo las mejores Clemenvillas teniendo en cuenta que cada zona tiene un paladar diferente, y sólo recolectamos las mandarinas cuando éstas alcanzan su estado óptimo de maduración ya que únicamente de esta manera podemos cumplir con nuestra premisa de ofrecer una Clemenvilla de excelente calidad.

Disfruta de un postre tradicional con tu familia o amigos estas fiestas “tronco navideño a la naranja”

Comments off 585 Views0

El tronco de Navidad o tronco navideño es un postre tradicional que se sirve durante las navidades en múltiples países europeos.

Su origen es francés y se prepara con un bizcocho esponjoso, rectangular y plano. Éste se enrolla para obtener un cilindro y se unta con una crema de naranja y chocolate.

Te contamos cómo preparar este apropiado postre para estas fiestas.

Ingredientes:

Para el bizcocho: 4 huevos, 100 gr. de azúcar en polvo, 75 gr. de harina, 25 gr. de cacao en polvo, 1 cucharada de miel.

Para la crema de naranja: 150 ml. de zumo de naranja, 150 gr. de azúcar, 3 yemas de huevo, 60 gr. de almidón de maíz, 200 gr. de agua.

Para la crema de chocolate: 25 cl. de crema de leche o nata líquida, 200 gr. de chocolate 70%.

Elaboración:

Primero calienta el horno a 220ºC. A continuación bate las 4 yemas de huevo con 100 g de azúcar en polvo y la miel hasta que quede una mezcla esponjosa. Tamiza la harina con 25 g de cacao en polvo y remueve hasta unirlas con las yemas. Monta las claras a punto de nieve agregando la mezcla anterior. Extiende la preparación resultante sobre una bandeja para hornear y cuécelo durante 8-10 minutos. La bandeja debe estar cubierta previamente con papel de horno enmantecado y espolvoreado con harina. Al retirar del horno ponlo sobre un paño mojado con su papel de pergamino y haz un rollo.

Desenrollar después de unos segundos, retíralo del papel de pergamino, pon una nueva hoja de papel encerado y enrolla hasta que esté frío.

Para la crema de naranja: Bate las yemas con el azúcar, el almidón, el agua y el zumo de naranja. Pon la mezcla al fuego y mezcla con un batidor hasta que alcance la textura deseada. ¡Déjala enfriar!

Para la crema de chocolate: Pon 15 cl. de crema o nata y retírala del fuego cuando hierva. Corta 200 g de chocolate e incorpóralo a la crema.

Bate en un bol congelado 10 cl. de crema de leche o nata líquida y mezcla suavemente con el chocolate.

¡Es hora de preparar el tronco!

Mezcla las cremas de naranja y chocolate en un bol. Quita la hoja del papel encerado y enrolla el tronco apretando con papel film introduciendo previamente una capa crema de naranja y chocolate. Coloca en el frigorífico durante al menos 2 horas.

Pasado este tiempo, quita el papel film y cubre con la crema de naranja y chocolate. Raya la crema con un tenedor para imitar a la madera y vuelve a meter en el frigorífico durante al menos 2 horas antes de servir.

Ornamentación: Puedes utilizar 60 gr. de naranja confitada cortada en tiras finitas para decorar el tronco simulando sus vetas.

¡A disfrutar en familia de este dulce momento!

Blog – Naranjas LUNA

Naranjas LUNA: Naranjas Navelinas

Comments off 538 Views0

La naranja Navelina es dentro de los tipos de naranjas que comercializamos en “Naranjas LUNA”, una de las variedades de recolección más temprana. Las naranjas Navelinas son de las primeras que llegan al mercado lo que permite que podamos tenerlas en campaña desde Octubre hasta Febrero. Su período de recolección se inicia en Octubre (momento en que el punto de maduración de la Navelina está más bajo y su índice de acidez más alto).

La naranja Navelina es una de las naranjas mejor consideradas para consumir en fruta, como naranja de mesa, por su piel muy fina y la facilidad que presenta en ser pelada. Sin embargo, el hecho de tener un sabor muy dulce y de ser una naranja muy jugosa la convierte también en una variedad de naranja perfecta para ser consumida en zumo. Sin semillas.

El tamaño de las naranjas Navelinas es grande y en ocasiones presenta un aspecto algo ovalado. Como peculiaridad señalar que no presenta el característico “ombligo” que muestran el resto de las variedades de naranjas que conforman el grupo de las denominadas “Navel”.

Naranjas LUNA: Cómo preparar un delicioso y dulce flan de mandarina

Comments off 725 Views0

Naranjas LUNA dispone en su cosecha de esta temporada 2018-2019 de unas mandarinas muy sabrosas y dulces, ideales para elaborar originales y saludables recetas de cocina. El postre es el plato de sabor dulce que solemos tomar después de las comidas o en momentos del día en el que nos apetece tomar algo diferente.

Ingredientes que necesitas para hacer un delicioso y dulce flan de mandarina para 4 raciones: 6 mandarinas (Naranjas LUNA), 5 cucharadas de azúcar, 4 huevos, 1 chorrito de licor, ½ vaso de leche. Y para preparar el caramelo: 1 cucharada de limón, 4 cucharadas de azúcar y agua.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Exprimir las mandarinas y rallamos la piel de un par de ellas. En un bol batimos los huevos con el azúcar, una vez batidos añadimos el zumo, el licor (el que más te guste) la ralladura de las mandarinas y la leche y batimos todo.

Primero preparamos el caramelo. En una cazuela pequeña ponemos el zumo de limón, el azúcar, y el agua dejamos a fuego lento hasta que veamos de color oscuro el caramelo. Una vez echo lo echamos en un molde para flan.

A continuación echamos la mezcla en el molde anteriormente untado con el caramelo e introducimos al baño maría en el horno a 180 grados unos 25 minutos hasta que esté cuajado.

Una vez cuajado retiramos y dejamos enfriar. Una vez frío desmoldamos y podemos ya comerlo. Duración total: aproximadamente 1 hora.

¿Cómo es el proceso de recolecta de nuestras naranjas: “Naranjas LUNA”?

Comments off 1613 Views1

En Naranjas Luna queremos explicarte de manera breve, sencilla y amena el proceso de recogida de nuestras naranjas y para ello queremos compartir contigo esta tarea acercándote un poco más a nuestros campos a todas las personas que disfrutan de este cítrico “nuestra naranja”.

El proceso de recogida de nuestros productos, tanto las naranjas como las mandarinas, se recogen en su momento más óptimo, siendo recolectadas cada mañana cuando el rocío se ha secado, ya que nuestra fruta nunca se recoge mojada o húmeda porque podría echarse a perder muy pronto. Algo que aunque no lo parezca, puede ser complejo de llevar a cabo, pero con tacto y estima se obtienen unas naranjas apetecibles, deliciosas, exquisitas y jugosas.

Para recolectar nuestras naranjas y mandarinas, utilizamos un utensilio tan útil como los alicantes. Se recogiéramos nuestras naranjas tirando de ellas se podrían despezonar y se pudrirían antes. Lo que hacemos con nuestras naranjas es cortarlas para que el pezón quede sano, dejando el rabito del cítrico lo más corto posible para que no pueda pinchar a otras naranjas o fruta una vez las introduzcamos en el embalaje o caja.

Siempre garantizamos la calidad de nuestros cítricos, con el fin de que lleguen con un aspecto natural a su destino.

Realizamos siempre un proceso de selección de nuestras naranjas, para diferenciarlas entre las que son naranjas para zumo y las naranjas de mesa, separándolas por su tamaño y aspecto. Tanto unas naranjas como otras provienen de los mismos árboles, teniendo la misma calidad, pero la diferencia estriba en el aspecto.

Las naranjas de calibre más pequeño son las que utilizamos para hacer zumo de naranja y las naranjas de calibre mayor, con una piel más perfecta son las que ofrecemos para su destino como naranjas para mesa, pasando las otras también a ser naranjas para zumo.

Al ser un proceso manual, es posible que de un pedido a otro se pueda percibir alguna diferencia en el sabor y maduración de nuestros cítricos, algo que sin lugar a dudas es una prueba más de la artesanía y tradición con la que en Naranjas Luna hacemos nuestro trabajo.

Blog – Naranjas LUNA

 

Naranjas de calidad, ¿qué factores pueden influir?

No Comments 3181 Views0

¿De qué depende obtener unas naranjas de calidad?

¿Podemos conseguir mejorar la calidad de las naranjas de un terreno?

 

De todos es sabido que la climatología influye mucho en la calidad de la cosecha de cualquier fruta u hortaliza pero no todo depende del clima sino que hay multitud de factores que inciden sobre el producto que tenemos cultivado, unos más conocidos que otros. A continuación, vamos a ver cuáles son los factores que más influyen en la calidad de nuestro producto: la naranja.

Además de los propios factores genéticos tiene mucha repercusión en la calidad de la naranja los factores relacionados con el clima, el cultivo así como el estado de madurez en el momento de recolección de la naranja.

En primer lugar, podríamos destacar dentro de los factores climatológicos los siguientes:
– la temperatura,
– la luz solar,
– la humedad relativa,
– la naturaleza del suelo,
– las heladas y el granizo,
– el viento, y
– las precipitaciones.

temperatura ambiente Mientras que una temperatura más o menos elevada puede incidir en la textura y en la apariencia de la naranja. Así, una producción de naranja expuesta a elevadas temperaturas de manera continuada y a excesiva luz solar puede provocar alteraciones externas en la naranja como alteraciones de color. De la misma manera la exposición a temperaturas muy bajas dañará también la cosecha provocando que disminuya su calidad.

Se considera que para la mayoría de los frutos a mayor temperatura durante el período de crecimiento más rápido será su maduración, la adquisición de su sabor. Además, que haya diferencias de temperatura entre el día y la noche es importante para el desarrollo del “color” en los frutos maduros.

luz solar La mayor o menor exposición de la naranja a la luz solar repercutirá sobre ella, concretamente en su apariencia, en su coloración. Se dice que en las hojas que perciben un porcentaje de intensidad luminosa menor al 30% no producen buenos frutos. Además, la mayor exposición a luz o sombra también influye en el sabor y aroma de las naranjas. Hablamos pues del factor luz englobando tanto su intensidad como la calidad de la radiación solar.

humedad relativa En cuanto a la humedad relativa indicar que está directamente relacionada con el factor “riego” ya que como en todos los factores, hay que disponer de la medida justa. La influencia de este factor se ha estudiado especialmente en los cítricos y se considera que a una elevada humedad relativa la piel de la naranja es más fina y posee una mayor cantidad de zumo que en casos de baja humedad relativa en los que se ha comprobado que ocurre lo contrario (piel más gruesa de la naranja y menor cantidad de zumo).

tipo de suelo Cuando hablamos de la naturaleza del suelo nos referimos a aspectos tales como: su textura, su drenaje, así como la disponibilidad de nutrientes. Las condiciones del suelo donde está el cultivo de naranjos también inciden en la calidad de la naranja, especialmente en su aspecto externo y en el tamaño de la naranja. En términos generales señalar que los suelos arenosos suelen contribuir en una maduración más temprana de las naranjas mientras que los suelos arcillosos o “pesados” pueden provocar una maduración más tardía.

heladas Sobra decir que el granizo y las heladas perjudican tanto la producción de la naranja como la calidad de la misma afectando directamente a la apariencia externa de las naranjas. Es un factor climatológico que daña a la naranja en cualquier estado de madurez.

viento El viento como factor climatológico tiene una gran influencia en la calidad final de la naranja así como en su “vida útil”. Todos somos conscientes de que el movimiento que produce el viento en las ramas de los naranjos puede provocar rozaduras o arañazos tanto de las naranjas entre sí como entre ellas y las ramas. Esto provoca cambios en la apariencia de las naranjas (marcas o “heridas” en su piel) lo que hace que disminuya su calidad y que probablemente disminuya su vida útil.

precipitaciones Por último tenemos las precipitaciones, otro factor climatológico a tener en cuenta dado que su cantidad y distribución en el tiempo incidirá en la calidad de la naranja. Este factor deberemos considerarlo junto con el factor “riego” que veremos en el próximo post ya que debemos satisfacer las necesidades hídricas del cultivo, las óptimas, evitando excesos y carencias, que perjudicarían el rendimiento del naranjo y la calidad de la naranja.

En lo referente a los factores genéticos simplemente indicaremos que debido a la variabilidad genética de un cultivar dentro de la misma especie de naranjos, de acuerdo con el medio, las características propias del terreno,… y resto de factores climatológicos a tener en cuenta, es de suma importancia elegir la variedad más adecuada a cultivar para así poder obtener una naranja de calidad.

De ahí que sea tan importante que los cultivos se encuentren en zonas perfectamente acondicionadas a una producción óptima, y de ahí la insistencia de Naranjas Luna en buscar los mejores campos porque sólo así podremos ofrecer a nuestros clientes las mejores cosechas, es decir, las mejores naranjas de Valencia.

En el próximo post veremos los factores relacionados con el cultivo y el estado de maduración que tienen una relación directa con la calidad de la naranja.

La naranja y sus propiedades

No Comments 1620 Views0

LA NARANJA Y SUS PROPIEDADES: BENEFICIOS PARA LA SALUD

 

Estrenamos blog y qué manera mejor de hacerlo que hablando de la naranja y sus propiedades, nuestro producto estrella, escogida entre las mejores naranjas de Valencia.

la naranja y sus propiedades


La naranja es una fruta sobradamente conocida en todo el mundo, sin embargo, algunas de sus propiedades pueden pasar desapercibidas, por lo que hemos decidido dedicar este post a recordarlas.

La naranja es una de las mejores frutas que existen ya no sólo por su gran sabor sino por la cantidad de beneficios que aportan a la salud de las personas.

Así, aunque al pensar en las naranjas el primer beneficio al que las solemos asociar es a su elevado contenido en vitamina C, existen muchas propiedades que hacen de este cítrico una de las frutas mejor consideradas y más valoradas por la sociedad.

 

Algunas de las propiedades tan beneficiosas de la naranja son:
– Ser utilizada para fortalecer el sistema inmunológico, por su alto contenido en vitamina C se recomienda su consumo para evitar resfriados,..
– Su gran poder depurativo: su alto porcentaje en agua (considerado el 85%) hace de la naranja un alimento ideal para bajar de peso, eliminar toxinas de nuestro cuerpo
– Combate el colesterol.
– Mejora la digestión.
– Constituye un gran aliado para la conservación de la piel.
– Es aconsejada para aquellos que padecen enfermedades asociadas con la retención de líquidos, hipertensión,..
– Su elevado contenido en fibra.
– Es excelente en tratamientos para el cabello (además de para la piel).
– Recomendada para combatir el ánimo en estados depresivos, de apatía, contra el cansancio y somnolencia (la naranja proporciona vitalidad),…
– Constituye una alternativa para reponer los minerales y líquidos perdidos después de la realización de una actividad física competitiva (se recomienda a los deportistas para potenciar sus defensas y minimizar el riesgo de lesiones).

Únicamente las personas que padezcan insuficiencia renal o que realicen dietas especiales controlando el potasio, deberán medir su consumo debido al contenido de este mineral en la naranja.

Por todo lo anterior, la naranja es una fruta muy recomendable que además, presenta diferentes maneras de consumirla, no sólo como fruta entera y como zumo de naranja, que son las formas más habituales, sino también haciendo mermelada, dulces, helados, granizados,… La naranja es muy utilizada en la gastronomía en general y en función de cada uso existen unas u otras variedades más apropiadas.

Mientras que las naranjas más dulces se destinan a su consumo para zumos o “de mesa” (entendiendo por esto comer la fruta entera), cabe señalar que las naranjas más amargas se suelen destinar a la preparación de mermeladas y aceites.

Por todo ello, las naranjas son el fruto más consumido a nivel mundial, cultivado en cualquiera de los continentes, con mayor o menor número de variedades en función de las condiciones climatológicas de cada lugar. En Europa, por ejemplo, España es el principal productor de naranjas, además de ser el primer país exportador a nivel mundial. Y a nivel nacional, la mejor naranja es, sin lugar a dudas, la naranja de Valencia.