Factores que inciden en la calidad de las naranjas (II)

Comments off 1532 Views0


Otros factores importantes para la calidad de las naranjas

 

Si en el post anterior hablábamos de la calidad de las naranjas y de aquellos factores genéticos y climatológicos que tiene influencia sobre ella, en este post vamos a ver otros agentes que incidirán en la naturaleza de la naranja, como son los factores relacionados con el cultivo y el estado de madurez de la propia naranja en el momento de su recolección.

Respecto a los factores relacionados con el cultivo cabría diferenciar entre:
– los diferentes tipos de tratamiento de los cultivos,
– el riego,
– el abonado,
– la poda,..

Respecto al riego señalar que la cantidad y su momento de aplicación influye también en la calidad de la naranja en el momento de su recolección y también posteriormente (en su conservación). Tanto el sistema de riego como la cantidad de aporte influye en la calidad y en la posible aparición de problemas en los naranjos por aparición de plagas, y otras enfermedades.

En términos generales diremos que el riego debe ser el adecuado para asegurar una buena producción ya que la falta o exceso del mismo puede dañar la producción de naranjas.

Se ha comprobado que el riego afecta directamente al tamaño de la naranja, cuando el riego es frecuente la tendencia es aumentar el calibre de los frutos mientras que períodos de sequía tienden a reducirlo. Sin embargo, no se puede generalizar una recomendación de cantidad y frecuencia de riego para un campo de naranjas ya que dependerá del resto de factores climatológicos, así como de características propias del cultivo como su edad, marco de plantación, tipo de suelo,…

El abonado es importante porque requiere un control adecuado para que no sea ni excesivo ni se constituya en una deficiencia para el naranjo. Está claro que una nutrición equilibrada para el naranjo será fundamental tanto para el desarrollo del árbol como para la calidad de la naranja.

La poda del naranjo puede ayudar por un lado a evitar el fenómeno de la alternancia en aquellas variedades de naranja que la presentan (hablamos de una poda moderada) y además puede contribuir a rejuvenecer el naranjo, en este caso hablamos de una poda más rigurosa. En ambos casos, señalar que la poda debe realizarse en la etapa de iniciación de reposo del naranjo, después de la recolección y siempre que haya pasado el riesgo de helada. La finalidad de la poda es además de formar el árbol, regular su cosecha y mejorar su calidad.

Además de la poda otra práctica que se realiza y que también incide en la calidad que tendrá las naranjas es lo que se denomina “aclareo de frutos”. El aclareo se realiza con el objetivo de eliminar los frutos débiles quitando así su competencia con los frutos más vigorosos. Esta práctica es recomendable llevarla a cabo al principio del desarrollo del fruto.

El estado de madurez de la naranja a la hora de la recolección podríamos denominarlo un factor fisiológico y no por haberlo dejado para último lugar es menos importante, todo lo contrario, se trata de un factor que incide mucho en la calidad de la naranja y ha de tenerse muy en cuenta. Este factor incide directamente en la composición química de la naranja y por tanto, en su calidad.

En multitud de noticias relacionadas con la calidad de los productos agrarios se subraya de especial manera los aspectos nutricionales y sensoriales por tratarse de aspectos muy valorados por los consumidores a la hora de exigir calidad a los productos que adquieren.

Dependiendo del momento de la recolección de la naranja, de encontrarse en su estado óptimo o no de maduración, características como su sabor, color, textura o incluso su aroma, serán diferentes proporcionando unas características nutricionales diferentes en las naranjas que harán variar su calidad.

Es imprescindible un adecuado crecimiento del árbol y un buen desarrollo del fruto, en nuestro caso concreto de la naranja, y por supuesto, que sea recolectada en el momento óptimo. De ahí que Naranjas Luna realice varias recolecciones de naranjas en los diferentes campos para sus cosechas, siempre cuando las naranjas están en el momento óptimo de sabor y dulzor.