Category Archives: Variedades de Naranjas

Las mejores naranjas de Valencia

Las mejores naranjas de Valencia

No Comments 1338 Views2

Las naranjas de Valencia  y más concretamente todas las que distribuimos en Naranjas Luna, crecen en una tierra única que les confiere unas características distintivas.

Naranjas de Valencia - Naranjas LunaLa calidad de nuestro clima junto al viento del Mediterráneo crean el mejor ecosistema para la plantación de los naranjos y otros cítricos en las tierras de Valencia, que florecen cuando llega la primavera y empiezan a dar sus frutos a principios de Otoño.

Disfrutar de estos cítricos todo el año es posible gracias a las excelentes condiciones climáticas valencianas y a empresas como Naranjas Luna que pueden llevar en menos de 24 horas las naranjas directas del árbol a tu mesa.

Sin embargo, no pienses que existe un único tipo de naranja valenciana, ya que se cultivan diferentes variedades, las cuales merece la pena descubrir y conocer en detalle. Por regla general, las naranjas de estas tierras son de un tamaño menor, de piel fina y un color claro que varía de un tipo a otro. 

Antes de pasar a conocer las diferentes variantes de Naranjas de Valencia, hay que decir que estos arboles frutales, como en muchos otros casos, llegaron a la península de mano de los árabes, quienes sentían predilección por la frescura y sobre todo el olor de los frutos del naranjo.

En un principio, las naranjas eran de gusto amargo, el cual aún actualmente persiste atenuado por un cierto dulzor y un toque de acidez característico que ofrece un mejor sabor. Gracias a los árabes hoy existen diferentes variedades de naranja dulce, las cuales son muy queridas en el mundo entero. Si bien en la Edad Media se cultivaba naranja en diferentes partes de la península, tan solo se tienen pruebas que certifiquen la plantación en Valencia a partir del siglo XVIII.

En aquellos tiempos la plantación de naranjos era tal que ya se comercializaban sus frutos. La calidad de los terrenos de secano valencianos permitió a estos árboles arraigar sin problemas y las tierras de regadío los vieron proliferar. En nuestros días, España ocupa el décimo puesto entre los mayores productores de naranja del mundo, estando la mayor producción radicada en la Comunidad Valenciana.

Variedades de naranja cultivadas en Valencia

Navelina

Estas naranjas son originarias del continente americano, concretamente de California. Llegaron a España en los años 30 y poseen unas características muy sencillas de reconocer. Son de una forma ligeramente redondeada con tendencia a ovalarse, no poseen semillas y la pulpa es muy jugosa. Tienen un ombligo en la parte de arriba, el cual no es muy prominente y da nombre a esta variedad. Su color es de un intenso tono anaranjado que las hace destacar por encima de las demás.

Lane Late

Esta variante de naranja de valencia es de origen español. Es de tamaño medio y un sabor ácido no muy intenso, siendo la de cultivo más tardío en la Comunidad Valenciana.Estas naranjas ofrecen una coloración más pálida que en el caso de otras variantes y poseen una corteza dura y fina que resulta realmente complicada de retirar con un cuchillo. Cuentan con un ombligo poco visible y una forma alargada muy característica.

Valencia late

Aunque por su nombre no lo parezca, es una variedad surgida en las islas Azores. Llegó a España tras ser cultivada en California e Inglaterra. Es de tamaño medio, posee un aroma distintivo cuando es exprimida y su sabor es ligeramente ácido. Su corteza es lisa y delgada, su forma es esférica o ligeramente alargada y se recolecta en abril. No obstante, estas naranjas pueden aguantar sin problemas en el árbol hasta bien entrado el mes de julio.

Sanguinas

Las sanguinas son unas naranjas muy peculiares. Si no las has visto te van a sorprender, ya que poseen una tonalidad rojiza tanto en su corteza como en los gajos. Esta es una característica única que las distingue a simple vista de todas las demás variedades. Una tonalidad como esta es conseguida al sintetizarse los pigmentos de la piel a bajas temperaturas, algo que se logra durante las noches del otoño y el invierno.

El resultado es una naranja que ofrece un zumo con un sabor que recuerda a la cereza o la frambuesa. Además, su color también se asemeja al de estos frutos. Es una variedad que solo se cultiva en la cuenca mediterránea, ya que solo en los países bañados por este mar se dan las condiciones para adquirir ese característico color.

A modo de curiosidad, en un principio se pensaba que las sanguinas eran un híbrido entre el pomelo y la mandarina. Sin embargo, diferentes estudios han tirado por tierra tal creencia para demostrar que se trata de una mutación fortuita. Gracias a la gran presencia de antocianinas se da este color rojo de máxima pureza y característico de estas naranjas, únicas en todo el planeta.

Naranjas cultivadas en Valencia, las de mejor sabor

Las naranjas de Valencia que puedes encontrar en Naranjas Luna ofrecen grandes características y, como has podido ver, en estas tierras se cultivan variedades poco comunes. Elijas la que elijas, siempre estarás adquiriendo un producto sin igual en el mercado, de gran frescura y con una amplia variedad de sabores.

Venta de Naranjas de Valencia

Naranjas LUNA: Conoce las propiedades del zumo de naranja para combatir el resfriado

Comments off 609 Views0

Las naranjas para zumo son uno de los mejores combatientes para los resfriados de invierno. La Vitamina C, aparte de prevenir los constipados también favorece a que los resfriados pasen más rápido en el organismo de las personas debido a sus fantásticas propiedades.

Los cítricos en general son el complemento ideal para ayudar a luchar contra las gripes. Una de las mejores opciones es recurrir a las naranjas para zumo, pues se pueden tomar a cualquier hora del día, bien para desayunar, almorzar o merendar, e incluso también como postre al acompañar el zumo de naranja junto con otras deliciosas frutas como los plátanos, el kiwi o las fresas.

En Naranjas LUNA ponemos a tu disposición diferentes variedades de naranjas y mandarinas. Además, diferenciamos entre naranjas para mesa y naranjas para zumo, para que todos nuestros clientes elijan los productos que más le apetezcan consumir.

El beber zumo de naranja aporta una gran cantidad de beneficios. Está comprobado que el zumo tiene muchas propiedades para el estómago ayudando a prevenir y aliviar la gastritis y las úlceras gastroduodenales; también previene el estreñimiento; y es muy bueno para el hígado. A parte del estómago, el zumo de naranja también ayuda a retrasar el envejecimiento previniendo la sordera, algunos tipos de cáncer, la hipertensión o la pérdida de visión.

Nosotros llevamos más de 30 años en el sector de la compra y venta de naranjas, y en la actualidad nos hemos sumado a la venta de naranjas online (www.naranjasluna.es) y llegar a muchas más partes de España. La venta online (www.naranjasluna.es) de naranjas para zumo es una de nuestras principales labores diarias y disponemos de cajas de 10 y 15 kg para satisfacer todas las necesidades de nuestros clientes.

En muchos lugares de España, los meses de enero y febrero son meses de frío repleto de aire y de lluvias, por lo que disponer de naranjas para zumo es una muy buena manera de prevenir los resfriados y gripes. Ya sea para los más pequeños o para los adultos, la vitamina C aporta energía para dar la cara al mes de enero y febrero.

Naranjas LUNA: Naranjas Lane Late

Comments off 635 Views1

La naranja Lane Late es, dentro de los tipos de naranjas que comercializamos en “Naranjas LUNA”, una de las variedades de recolección más tardía. Las naranjas Lane Late tienen un período de recolección que se inicia a mediados de Enero y abarca hasta Mayo, lo que nos permite disponer de naranjas Lane Late hasta finales de dicho mes.

La naranja Lane Late se diferencia del resto de naranjas del grupo de “Naranjas Navel” por presentar una menor cantidad de limonina, razón por la cual su índice de acidez al principio de su período de recolección sea menor que el de otras variedades como la Navelina.

Posee un sabor muy dulce y es perfectamente recomendable tanto para su consumo como naranja de mesa como para ser consumida en zumo. Sin semillas.

Le animamos a que pruebe con la compra de naranja Lane Late online (www.naranjasluna.es) si lo que quiere es asegurarse una naranja exquisita y con mucho zumo. El tamaño de las naranjas Lane Late es grande, su piel es lisa y su coloración suele ser lenta debido a que su índice de madurez es más tardío.

Como el resto de naranjas del grupo Navel (y a diferencia de la variedad “Navelina”) presenta el característico “ombligo”.

Resaltar que la tendencia a la alternancia de cosechas que puedan presentar los campos de naranjas Lane Late lo solventamos al no tener un campo propio sino que cada temporada disponemos las cosechas de los mejores campos de los agricultores que habitualmente cultivan las naranjas para que las comercialice Naranjas LUNA, acordes siempre a nuestras exigencias de calidad.

Naranjas LUNA: Mandarinas Orri

Comments off 1125 Views0

La mandarina Orri, es de origen Israelí, desarrollada por científicos del Instituto Volcani a partir de la variedad Orah. Esta inscrita en el Registro Español de Variedades Protegidas desde hace casi una década. Al tratarse de una variedad patentada y protegida, son muy pocos los que pueden comercializarla. El árbol de las mandarinas Orri es de aspecto muy vigoroso de hojas grandes y follaje poco denso. De floración abundante y con presencia de espinas un sus ramas principales es de producción tardía.

Es una de las variedades de mandarinas que comercializamos en Naranjas LUNA por tratarse de una variedad con inmejorables características en cuanto a sabor y jugosidad. Las mandarinas Orri son de tamaño grande. El color anaranjado muy atractivo.

Las mandarinas Orri destacan por tener una forma achatada, un tamaño y peso superior al del resto de variedades de mandarina debido a la gran cantidad de zumo que contienen. En cuanto al aspecto externo de esta variedad de Mandarina Orri destacamos considerable tamaño, presenta muy pocas semillas. La mandarina orri presenta una piel fina de color anaranjado vivo. Su piel no se “bufa” y esta bien adherida a la pulpa pero le resultará fácil de pelar y desgajar. La maduración óptima de la mandarina Orri se alcanza entre los meses de Marzo a Mayo por su elevado contenido en azúcares y nivel de acidez muy equilibrado las hace una mandarina exquisita. Tiene muy buena conservación tanto en el árbol como en casa.

Comprar mandarinas Orri online para asegurarse una mandarina muy dulce y jugosa, de pulpa tierna, con un intenso sabor y muy poca acidez ya que contiene muy poca limonina en su interior y un alto contenido de azúcar. Es una mandarina perfecta para el consumo de toda la familia. Esta variedad de mandarina es muy recomendable para su consumo en fresco, como fruta natural, por su pulpa consistente, jugosa y muy sabrosa.

Recomendamos las mandarinas Orri especialmente por tratarse de una mandarina particularmente dulce y por presentar un equilibrio excelente en cuanto a azúcar y acidez. Si quiere que toda la familia disfrute de esta variedad de mandarinas, le aconsejamos comprar mandarinas Orri online, concretamente la caja grande de 15 kg. De esta forma, asegura el disfrute de pequeñas mandarinas frescas para toda su familia.

Es una fruta perfecta para para comer al natural y para zumos, pero también se usa también para cocinar muchos postres y hacer mermeladas.

Naranjas LUNA: Sorteamos 15Kg de naranjas estas fiestas

Comments off 549 Views1

Con motivo de las fiestas navideñas, sorteamos UNA CAJA de 15kg de Naranjas LUNA.

BASES LEGALES DE PARTICIPACIÓN EN LA PROMOCIÓN

1.- EMPRESA ORGANIZADORA DE LA PROMOCIÓN

Naranjas LUNA (Leopoldo Miñana Abril) con Domicilio Social en la calle Alacant, 19 y con código postal 46666 de Rafelguaraf, Valencia y N.I.F. 73944008-C organiza con fines promocionales el sorteo (en adelante, “la Promoción”) de ámbito nacional, a desarrollar a través de internet y redes sociales, exclusivo para usuarios en España y mayores de edad de acuerdo con lo dispuesto en el apartado de condiciones para participar.

Naranjas LUNA es un nombre comercial vinculado al titular del mismo, así como todas las plataformas, dominios y canales de comunicación que llevan este nombre. Todos ellos propiedad del titular arriba mencionado.

2.-FECHA DE INICIO Y FECHA DE FINALIZACIÓN

La Promoción se iniciará el día 22/12/2018, y finalizará el día 06/01/2019.

3.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Y MECÁNICA DE LA PROMOCIÓN

Los requisitos de participación serán los siguientes:

Podrán participar todas aquellas personas que residan en España (peninsular) y sean mayores de 18 años.

El ganador/a conseguirá un precio consistente en 15kg de naranjas, (1 caja mixta: naranjas de mesa, para zumo y mandarinas), valorada en 30 euros (nunca su valor en dinero). Según tarifa vigente Temporada 2018-2019 de Naranjas LUNA.

Mecánica

Para participar:

1.- Seguir nuestra página https://www.facebook.com/Luna.Naranjas/

2.- Pulsa ‘Me gusta’ en nuestra página https://www.facebook.com/Luna.Naranjas/

2.Comparte ESTE post.

3.Y comentar porque te mereces este premio.

4.- CONDICIONES DE LA PROMOCIÓN Y PREMIOS

Se elegirá 1 ganador/a y 5 suplentes de manera aleatoria entre todos/as los/as participantes y después de comprobar todas las verificaciones llevadas a término a cada persona física participante, entre los días 7 y 8 de Enero 2019, a través del sistema informático fortuito www.random.org (asignado uno número a cada persona, por riguroso orden cronológico de participación durante el periodo de vigencia de la Promoción).

El día 9 de Enero 2019 se procederá a contactar con la persona ganadora y en su defecto, por orden, de los 5 suplentes.

El día 10 de Enero 2019 se publicará en todas las redes sociales de Naranjas LUNA (Facebook e instagram), el nombre del ganador/a.

El resto de participantes se les aplicará un descuento del 5% en su primer pedido que realicen a Naranjas LUNA a partir del día 11 de Enero 2019. Este descuento no será aplicable o acumulable a futuras Promociones.

El ganador/a obtendrán como premio: 1 caja mixta de naranjas de 15kg (naranjas de mesa, para zumo y mandarinas). A criterio del afortunado/a. Incluye portes pagados a en península, a través de la agencia de mensajería (MRW).

5.- DESCALIFICACIONES Y PENALIZACIONES

Si se evidenciase que cualquiera de los participantes no cumple con los requisitos exigidos en las Bases, o los datos proporcionados para participar no fueran válidos, su participación se considerará nula y quedarán automáticamente excluidos de la Promoción perdiendo todo derecho sobre el premio otorgado en virtud de esta Promoción.

Se considerarán nulas todas las inscripciones ilegibles, incompletas, falsas, fraudulentas, duplicadas, así como las entradas masivas y aquellas que infrinjan las presentes bases. Por consiguiente, los organizadores no se hacen responsables en modo alguno respecto los formularios de Internet que no queden inscritos o resulten imposibles de verificar.

En el caso de que Naranjas LUNA o cualquier entidad (TOimprove agency) que esté ligada profesionalmente a la presente Promoción detecte cualquier anomalía que un participante está facilitando datos falsos o impidiendo, de cualquier forma, el normal desarrollo en su participación en la presente Promoción, alterando ilegalmente su participación mediante cualquier procedimiento, técnico o informático para así falsear los resultados, podrá ser de forma unilateral eliminar la participación del mismo. A este respecto es importante añadir que Naranjas LUNA ha habilitado los soportes tecnológicos necesarios para detectar cualquier posible actuación fraudulenta, anómala o dolosa que pretenda alterar la participación con el objetivo de lograr un premio de forma ilícita. Por tanto, Naranjas LUNA se reserva el derecho de eliminar de la Promoción a cualquier participante que evidencie una actuación irregular en el sentido descrito.

6.- PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS U OPINIONES

No se permitirán comentarios u opiniones cuyo contenido se considere inadecuado, que sean ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que pudieran vulnerar derechos de terceros.

Tampoco se permitirán comentarios contra un particular que vulneren los principios de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. No nos responsabilizaremos de los daños ocasionados por los comentarios que hagan los participantes en la Promoción, y que en cualquier momento pudieran herir la sensibilidad de otros participantes.

7.- EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

A título enunciativo, pero no limitativo, no nos responsabilizamos de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo de la presente Promoción, así como tampoco nos responsabilizamos del uso que haga el participante respecto del premio que obtenga de esta Promoción.

No asumimos la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización de la Promoción o el disfrute total o parcial del premio.

La empresa organizadora se reserva el derecho a modificar sin previo aviso las presentes bases por motivos de procedimiento sin que se perjudiquen los derechos de los participantes.

Asimismo, se reserva la facultad de adoptar cuantas medidas resulten oportunas para evitar cualquier conducta que tenga por finalidad actuar en fraude de la presente Promoción, cuya primera e inmediata consecuencia será la exclusión del participante.

La participación de la Promoción implica la aceptación de las bases expuestas anteriormente, las cuales estarán a disposición del público en la página web: www.naranjasluna.es (aquí).

Naranjas LUNA no se responsabiliza de las posibles pérdidas, deterioros, robos, retrasos o cualquier otra circunstancia imputable a terceros o a internet que puedan afectar a la presente Promoción.

Naranjas LUNA no se hace responsable de las incidencias y sucesos de todo orden (por ejemplo, imposibilidad de registrar los datos de algún/a participante, interrupción o pérdida de conexión a la red -internet-) que sean provocadas por una avería en el programa informático debido a un caso de fuerza mayor; ni tampoco de las incidencias que tengan su origen en supuestos de fuerza mayor derivados de causas tales como una avería en la red telefónica, informática, eléctrica, provocadas por agentes externos naturales (atmosféricos, climatológicos), o bien por una deficiente prestación del servicio por parte de las compañías suministradoras del mismo.

Naranjas LUNA no se hace responsable por la imposibilidad de registrar algún participante debido a un error en la captura de sus datos personales como consecuencia de facilitar datos incompletos o erróneos.

8.- RED SOCIAL: FACEBOOK

La Promoción no está patrocinada, avalada, administrada ni asociada en modo alguno a Facebook por lo que los Participantes liberan a Facebook de toda responsabilidad por los eventuales daños que se deriven de la misma.

9.- PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y en su Reglamento de desarrollo, y en la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, cada participante con la aceptación de estas bases legales es consiente que sus datos personales serán incorporados a un fichero, de cual somos responsables, y utilizados para remitirle Newsletters y comunicaciones comerciales y promocionales relacionadas con nuestros servicios por carta, teléfono, correo electrónico, SMS/MMS, o por otros medios de comunicación electrónica.

10.- DERECHOS DE IMAGEN

Mediante la aceptación de las presentes Bases del Sorteo se autoriza expresamente a Naranjas LUNA a utilizar el nombre e imagen del ganador/a para la promoción en todas aquellas actividades relacionadas con este sorteo (televisión, prensa, internet, radio, etc…) con fines publicitarios y/o divulgativos, sin que tenga derecho a recibir por ello pago o contraprestación alguna.

Se exceptúan de esta cláusula aquellas utilizaciones o aplicaciones que pudieran atentar al derecho al honor en los términos previstos en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de Mayo, de Protección Civil al Derecho al honor, la intimidad personal y a la propia imagen.

Le informamos que puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición mediante el envío de un e-mail a info@naranjasluna.es

11.- CAMBIOS

Nos reservamos el derecho de modificar o ampliar estas bases promocionales, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes en la Promoción.

12.- LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Estas bases legales se regirán de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con la validez, interpretación o cumplimiento de estas bases los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Valencia.

Cautiva a tu familia o amigos esta Nochebuena con este original postre “Naranjas rellenas”

Comments off 472 Views0

Las naranjas y mandarinas son parte de esas frutas que nos trae la temporada invernal, perfectas sin duda para combatir los inoportunos resfriados. Pero no solo sirven para el zumo; si queremos, podemos convertirlas en un divertido postre con el que sorprender a nuestras visitas en Nochebuena. ¿Quieres saber cómo?

Te proponemos preparar esta Navidad naranjas rellenas. Un postre común en Sudamérica y poco conocido en España, con el que sin duda cautivarás a propios y extraños. Su preparación, como podrás ver a continuación, es muy sencilla.

Vamos a enseñarte cómo hacerlo con seis naranjas, aunque evidentemente el número puede variar en función del número de personas para las que vayas a prepararlas. Con esta cantidad, necesitarás también dos cucharadas de harina de maíz, azúcar, cerezas y nata montada.

Lo primero que haremos será exprimir las naranjas. El zumo resultante lo mezclaremos con agua, azúcar y la harina de maíz y lo pondremos a fuego lento durante el tiempo suficiente para que adquiera espesor. A continuación, tendremos que dejar la mezcla reposar y enfriar (podemos guardarla en la nevera si lo preferimos).

Las cáscaras de naranja serán el “recipiente” donde verteremos el zumo una vez frío. Para terminar, colocaremos por encima la nata montada y una cereza. Como puedes ver, esta presentación rojo-blanco es muy navideña.

En realidad, tenemos muchas opciones para rellenar las naranjas. Si no queremos hacerlo con zumo (quizás el resultado nos resulte demasiado ácido, o la combinación con el azúcar no sea de nuestro agrado) podemos emplear helado, consiguiendo así ese delicioso postre que tantas veces vemos en los restaurantes. O incluso con gelatina, una variante que encantará a los más pequeños de la casa.

Blog – Naranjas LUNA

Naranjas LUNA: Mandarinas Clemenules

Comments off 608 Views0

Las mandarinas Clemenules son una de las variedades de mandarinas híbridas más dulces y con más contenido para zumo que hay en el mercado. Esta variedad de mandarinas, las Clemenules, se dicen que son híbridas debido a que surgieron a raíz de un cruce natural o hecho por el hombre de varias tipos de mandarinas distintas.

Las mandarinas son uno de los cítricos que más gustan tanto a pequeños como a mayores y además contienen muchas vitaminas y propiedades que ayudan a mejorar el funcionamiento del organismo. Son piezas de fruta que deben estar en la dieta de todo el mundo y su consumo diario aporta multitud de beneficios al cuerpo.

Naranjas LUNA: Naranjas Navelinas

Comments off 523 Views0

La naranja Navelina es dentro de los tipos de naranjas que comercializamos en “Naranjas LUNA”, una de las variedades de recolección más temprana. Las naranjas Navelinas son de las primeras que llegan al mercado lo que permite que podamos tenerlas en campaña desde Octubre hasta Febrero. Su período de recolección se inicia en Octubre (momento en que el punto de maduración de la Navelina está más bajo y su índice de acidez más alto).

La naranja Navelina es una de las naranjas mejor consideradas para consumir en fruta, como naranja de mesa, por su piel muy fina y la facilidad que presenta en ser pelada. Sin embargo, el hecho de tener un sabor muy dulce y de ser una naranja muy jugosa la convierte también en una variedad de naranja perfecta para ser consumida en zumo. Sin semillas.

El tamaño de las naranjas Navelinas es grande y en ocasiones presenta un aspecto algo ovalado. Como peculiaridad señalar que no presenta el característico “ombligo” que muestran el resto de las variedades de naranjas que conforman el grupo de las denominadas “Navel”.

Naranjas LUNA: Cómo preparar un delicioso y dulce flan de mandarina

Comments off 691 Views0

Naranjas LUNA dispone en su cosecha de esta temporada 2018-2019 de unas mandarinas muy sabrosas y dulces, ideales para elaborar originales y saludables recetas de cocina. El postre es el plato de sabor dulce que solemos tomar después de las comidas o en momentos del día en el que nos apetece tomar algo diferente.

Ingredientes que necesitas para hacer un delicioso y dulce flan de mandarina para 4 raciones: 6 mandarinas (Naranjas LUNA), 5 cucharadas de azúcar, 4 huevos, 1 chorrito de licor, ½ vaso de leche. Y para preparar el caramelo: 1 cucharada de limón, 4 cucharadas de azúcar y agua.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Exprimir las mandarinas y rallamos la piel de un par de ellas. En un bol batimos los huevos con el azúcar, una vez batidos añadimos el zumo, el licor (el que más te guste) la ralladura de las mandarinas y la leche y batimos todo.

Primero preparamos el caramelo. En una cazuela pequeña ponemos el zumo de limón, el azúcar, y el agua dejamos a fuego lento hasta que veamos de color oscuro el caramelo. Una vez echo lo echamos en un molde para flan.

A continuación echamos la mezcla en el molde anteriormente untado con el caramelo e introducimos al baño maría en el horno a 180 grados unos 25 minutos hasta que esté cuajado.

Una vez cuajado retiramos y dejamos enfriar. Una vez frío desmoldamos y podemos ya comerlo. Duración total: aproximadamente 1 hora.

Naranjas LUNA te ofrece la posibilidad esta temporada de elegir las naranjas y mandarinas con o sin hoja

Comments off 512 Views0

Este año en Naranjas LUNA te ofrecemos la oportunidad de elegir las cajas de naranjas con hoja para que usted pueda apreciar toda la frescura que ofrecen nuestros cítricos o sin hoja.

Hay que tener muy presente que las cajas de naranjas con hoja puede producir que se pinchen unas naranjas con otras dentro del mismo embalaje o caja, pudiendo ocasionar un deterioro irreversible en el producto ya que se trata de una producto perecedero. En el caso de las mandarinas, estas tienen la piel más fina que la naranja, con lo cual son más vulnerables con hoja al poderse producir roces o pinchazos de rama entre ellas dentro de la caja o embalaje. Otro de los problemas que hay que tener en cuenta, es el producido por el viento de poniente, que afecta a las hojas de las naranjas, ocasionando a las hojas de esta fruta que se arruguen y sequen más rápidamente.

En Naranja LUNA normalmente siempre enviamos las cajas de nuestras naranjas o mandarinas sin hoja, pero si usted quiere adquirir nuestras naranjas con hoja tendrá esta opción a la hora de efectuar su compra.

 

¿Cómo es el proceso de recolecta de nuestras naranjas: “Naranjas LUNA”?

Comments off 1568 Views1

En Naranjas Luna queremos explicarte de manera breve, sencilla y amena el proceso de recogida de nuestras naranjas y para ello queremos compartir contigo esta tarea acercándote un poco más a nuestros campos a todas las personas que disfrutan de este cítrico “nuestra naranja”.

El proceso de recogida de nuestros productos, tanto las naranjas como las mandarinas, se recogen en su momento más óptimo, siendo recolectadas cada mañana cuando el rocío se ha secado, ya que nuestra fruta nunca se recoge mojada o húmeda porque podría echarse a perder muy pronto. Algo que aunque no lo parezca, puede ser complejo de llevar a cabo, pero con tacto y estima se obtienen unas naranjas apetecibles, deliciosas, exquisitas y jugosas.

Para recolectar nuestras naranjas y mandarinas, utilizamos un utensilio tan útil como los alicantes. Se recogiéramos nuestras naranjas tirando de ellas se podrían despezonar y se pudrirían antes. Lo que hacemos con nuestras naranjas es cortarlas para que el pezón quede sano, dejando el rabito del cítrico lo más corto posible para que no pueda pinchar a otras naranjas o fruta una vez las introduzcamos en el embalaje o caja.

Siempre garantizamos la calidad de nuestros cítricos, con el fin de que lleguen con un aspecto natural a su destino.

Realizamos siempre un proceso de selección de nuestras naranjas, para diferenciarlas entre las que son naranjas para zumo y las naranjas de mesa, separándolas por su tamaño y aspecto. Tanto unas naranjas como otras provienen de los mismos árboles, teniendo la misma calidad, pero la diferencia estriba en el aspecto.

Las naranjas de calibre más pequeño son las que utilizamos para hacer zumo de naranja y las naranjas de calibre mayor, con una piel más perfecta son las que ofrecemos para su destino como naranjas para mesa, pasando las otras también a ser naranjas para zumo.

Al ser un proceso manual, es posible que de un pedido a otro se pueda percibir alguna diferencia en el sabor y maduración de nuestros cítricos, algo que sin lugar a dudas es una prueba más de la artesanía y tradición con la que en Naranjas Luna hacemos nuestro trabajo.

Blog – Naranjas LUNA

 

Naranjas Navelinas Características

Comments off 8857 Views0

Las particularidades de las Naranjas Navelinas Características propias

 

La Naranja Navelina es de las variedades de naranja que más temprano se recogen, y, en gran parte debido a eso, son las que más salida en el mercado tienen, es decir, la variedad de naranja que más se comercializa. A partir de este mes de noviembre, ya podemos disfrutar de Naranjas Navelinas hasta febrero. Su recogida comienza en octubre pero no se venden hasta noviembre para que la naranja alcance un nivel de maduración optima.

 

Variedad de Naranja Navel

La particularidad más destacada que tiene, y que también comparte con el resto de naranjas de la variedad Navel, es el particular “ombligo”. En realidad, este denominado ombligo no es otra cosa que otra pequeña naranja haciendo parecer que sobresale una especie de ombligo. Sin embargo, en las Naranjas Navelinas el tamaño del ombligo es menor además de tener una piel mucho más fina y no tener semillas en el interior.

 

Orígenes de la Naranja Navelina

Para contar un poco más sobre sus particularidades, es importante que nos remontemos a sus orígenes en California, más concretamente en el Riverside. Descubierta a principios del siglo XX, fue una mutación espontánea de la Naranja Washington Navel. Varias décadas más tarde, se introdujo en la provincia de Valencia quien le dio el nombre por el que actualmente es conocida: Navelina. Después, sobre los años 70, cuando se dieron cuenta de las ventajas de la naranja por su sabor, así como su resistencia climática por lo bien que se adaptaba al clima mediterráneo, comenzó a expandirse por las comunidades autónomas de Andalucía y Murcia, así como por toda la Comunitat Valenciana.

 

Características del fruto

Las Naranjas Navelinas son una variedad perfecta tanta como fruta de mesa, como para hacer zumo. Su excelente calidad, la hace una naranja perfecta para consumir, por esta razón es de las más vendidas en la temporada de invierno. Entre las características más destacables encontramos que no tiene semillas; tiene un sabor suave y dulce, muy sabroso; contiene mucho jugo es un interior; así como una membrana muy fina que hace que casi se diluya en la boca. Por todo ello, es perfecta tanto para comer como para zumos.

 

En Naranjas Luna te recomendamos el consumo de Naranjas Navelinas, no solo por su sabor y excelente zumo, si no por ser naranjas de gran calidad. Además al ser de rápida maduración es de la primera variedad que ofrecemos cuando comienza la temporada. Si quieres comprar Naranjas Navelinas online confía en una empresa como Naranjas Luna.

 

 

 

Las variedades de naranjas

Comments off 4217 Views0

Historia de las variedades de naranjas

Las variedades de naranjas son muchas y dependiendo de la región, pueden tener diferentes denominaciones. Sin embargo, lo que hay que saber es que dependiendo de la variedad de naranja hay grandes diferencias y particularidades en su sabor, textura, jugosidad… ¡Así que para gustos colores! 

En Naranjas Luna están a la venta las siguientes variedades de naranjas:

Naranjas Navel, Naranjas Sanguinelli, Naranjas Barberina, Naranjas Valencia Late, Naranjas Salustiana, Naranjas Navel Lane Powell, Naranjas Navel Lane Late, Naranjas Navel Late y Naranjas Navelinas. Cada una de ellas pertenecientes a una variedad de naranjas genérica con una historia detrás que te vamos a desvelar en este artículo.

 

La variedad de Naranjas Navel

Esta variedad de naranjo se originó de una mutación espontánea de un naranjo  que hizo que al fruto le saliera “un ombligo”. Se le llama “ombligo” a lo que realmente es una segunda naranja, que sale en la parte inferior del fruto. Esta evolución del fruto ocurrió en 1820 en Brasil, cuando un árbol de naranjas dulces mutó dando como resultado las llamadas “naranjas de ombligo”.

La Naranja Navel es la variedad que más se usa como fruta de mesa, en parte debido a su gran tamaño y a que no son buenas para la producción de zumo por su limona. Además, tienen un sabor muy dulce, agradable y sin semillas en el interior.

Dentro de esta variedad encontramos los siguientes tipos de naranja: Naranjas Navel Lane Powell, Naranjas Navel Lane Late, Naranjas Navelinas y Naranjas Navel Late, que comercializamos en Naranjas Luna.

 

La variedad de Naranjas Barberinas

Surgieron en Valencia en 1982 y se le da el nombre de su descubridor: Vicente Barber. Según los entendidos, esta es la mejor variedad de naranja en cuanto a color, textura, sabor y aroma, además de ser perfecta para zumo. Tiene una maduración tardía, por lo que son perfectas para consumir los meses de Marzo y Abril.

 

La variedad de Naranjas Sanguinelli

O también llamas “Naranjas rojas”, la gente suele pensar que es un híbrido entre el pomelo y la naranja, pero en realidad es una mutación que sufrió la naranja dulce. Tiene su origen en tierras italianas, más concretamente en Sicilia. Se le dio su nombre, por el distintivo color rojo que tiene en tu interior.

 

La variedad de Naranja Salustiana

El origen de su nombre viene de “saludable”, debido sin ninguna duda a lo agradable de su sabor y color. Se originó en Valencia por mutación espontánea, y es una de las variedades más explotadas. Se le engloba dentro del grupo de “naranjas Blancas” por sus características y se le llamada “naranja de Zumo” ya que es una variedad que tiene más del 50% de jugo.

Es una naranja, que a pesar de tener un tamaño mas bien tirando a pequeño, sorprende por su sabor y textura. La podrás identificar por su forma un poco achatada, que la diferencia del resto de variedades.

 

En Naranjas Luna te recomendamos que escojas la variedad que más te guste, según si te gusta un fruto más ácido o más dulce, o si la prefieres para preparar zumos o como naranja de mesa.

Recetas con naranjas

Comments off 459 Views0

Ahora que se aproxima la temporada de naranjas queremos dejaros un par de recetas con naranjas que se pueden preparar durante todo el año.

Así veremos como algunas de las recetas que prepararemos con las naranjas nos servirán como plato principal, otras como postre y otras como entrante… lo que nos muestra la gran versatilidad que nos proporciona la naranja a la hora de consumirla.

Además, algunas de estas recetas serán más apropiadas para la época estival, como es el caso de los helados, y otras en cualquier época del año.

¡Que las disfrutéis!

 

POLLO ASADO A LA NARANJA:

Como ingredientes tendremos:

– 1 pollo entero (aunque también se puede utilizar muslos de pollo o pechugas)

– 3 naranjas de zumo

– Hierbabuena (según gustos también se puede sustituir por tomillo fresco o en especia)

– 1 cebolla

– sal

– pimienta negra

– vinagre de vino

En primer lugar si tenemos un pollo entero lo lavaremos y limpiaremos bien por dentro y por fuera. Lo salpimentaremos bien por dentro y por fuera. Con las naranjas haremos zumo y también dejaremos alguna cortadas en rodajas.

El interior del pollo lo rellenaremos con las rodajas de naranja, con la hierbabuena (o tomillo, en su caso) y con un poco de cebolla. También se puede acompañar el pollo con unas rodajas cortadas de cebolla que se cocerá en la bandeja junto con el pollo rociado con el zumo exprimido de 2 naranjas.

Se calienta el horno a 200ºC y una vez listo meteremos el pollo y lo coceremos a 180ºC hasta que se dore (más o menos 1 hora). Tras ella lo sacaremos y daremos la vuelta.

 

COCA DE NARANJA

En este caso los ingredientes que necesitaremos para una coca mediana serán:

– 125 gr. de harina

– 225 gr. de azúcar

– 2 naranjas

– 200 gr. de mantequilla

– 1 cuchara + ½ de levadura en polvo

– 3 huevos

– ½ limón

Separaremos las yemas de las claras y las pondremos en un recipiente junto con el azúcar para batirlo hasta que quede cremoso. Añadiremos la mantequilla y volveremos a batirlo bien. Después pondremos la ralladura de las naranjas y del limón, además de sus zumos. Batiremos hasta que quede todo perfectamente mezclado.

Cuando ya lo tengamos listo añadiremos la harina y la levadura. Las claras previamente separadas las montaremos y añadiremos poco a poco.

En un molde untado con mantequilla y espolvoreado con harina colocaremos toda la mezcla y hornearemos a una temperatura de 180ºC durante media hora (previamente habremos precalentado el horno). Este tiempo de cocción es estimado, puede variar según cada horno. Para saber si la coca está lista bastará con pincharla para comprobar su interior. Hay que tener en cuenta que es mejor que no quede seca en el horno ya que una vez retirada con el propio calor del molde se acaba de hacer.

La maduración de las naranjas

Comments off 6056 Views0

La maduración de las naranjas está considerada la tercera fase de su ciclo biológico, previa a la senescencia o a la fase de envejecimiento de la naranja.

Es en esta fase cuando la naranja crece y termina su desarrollo y también cuando tienen lugar los mayores cambios en el fruto.

En la siguiente infografía podemos observar por un lado las características propias de la maduración de las naranjas: se modifica su color, aumenta la concentración de azúcares reduciéndose su acidez, aumenta de peso y se modifica su textura, a la vez que se desarrolla su aroma y sabor, podemos decir que la naranja “pasa a ser comestible”.

Para comprobar el desarrollo de la naranja podemos observar su peso y su volumen. Es fundamental tener en cuenta lo que venimos diciendo en posts anteriores, la importancia de la recolección de la naranja en su punto óptimo de maduración, se trata de buscar el equilibrio, por ello Naranjas Luna realiza diferentes recolecciones durante una misma campaña.

Se estima que en la fase de maduración de la naranja ésta aumenta su peso hasta un 1% diario pero no hay que olvidar que a mayor tiempo en recolectar se reduce lo que se llama “vida de almacenamiento” de la naranja, por tanto, hay que buscar el momento más adecuado para la recolección.

Además, cuando la naranja está madura es más susceptible de sufrir el ataque de microorganismos (al tener una textura más blanda) a la vez que es también más susceptible de sufrir magulladuras (y esto afectaría a su apariencia visual o externa, repercutiendo en la decisión de compra del consumidor y en la clasificación de “naranja de calidad”).

Por otra parte, podemos comprobar que existen diferentes medidas para determinar la madurez de un fruto:

– tener en cuenta los días de floración del árbol. Se considera que cada fruto tiene un número de días estimado desde la caída de los pétalos hasta su maduración, que aunque suele ser más o menos constante puede variar según el clima, la altura,… pero que nos puede servir de “guía”.

– además, cada fruta requiere un determinado número de grados ºC/ días para madurar (cuando dicho fruto acumula todas las horas de calor necesarios estará listo para consumir o se podrá considerar “maduro”)

– el color de la pulpa o de la piel del fruto también es un signo utilizado para conocer la maduración del fruto.

– la facilidad de desprendimiento que tiene el fruto de su árbol determina si está maduro o no (“a mayor resistencia menor madurez”)

– el tamaño y peso del fruto es también determinante de su estado de maduración (“a mayor tamaño y mayor peso, mayor madurez del fruto”)

– otro aspecto que nos indica la maduración o no de la fruta es su dureza (“a mayor dureza menor maduración”).

Por último, además la recolección de las naranjas en su estado óptimo de maduración es conveniente para su adecuada conservación su embalaje posterior a la recolección. En el caso de Naranjas Luna sus embalajes permiten la rápida circulación del aire entre las naranjas, y un fácil almacenamiento sin aplastar, además de resaltar que se trata de un embalaje ecológico.

Factores que inciden en la calidad de las naranjas (II)

Comments off 1566 Views0

Otros factores importantes para la calidad de las naranjas

 

Si en el post anterior hablábamos de la calidad de las naranjas y de aquellos factores genéticos y climatológicos que tiene influencia sobre ella, en este post vamos a ver otros agentes que incidirán en la naturaleza de la naranja, como son los factores relacionados con el cultivo y el estado de madurez de la propia naranja en el momento de su recolección.

Respecto a los factores relacionados con el cultivo cabría diferenciar entre:
– los diferentes tipos de tratamiento de los cultivos,
– el riego,
– el abonado,
– la poda,..

Respecto al riego señalar que la cantidad y su momento de aplicación influye también en la calidad de la naranja en el momento de su recolección y también posteriormente (en su conservación). Tanto el sistema de riego como la cantidad de aporte influye en la calidad y en la posible aparición de problemas en los naranjos por aparición de plagas, y otras enfermedades.

En términos generales diremos que el riego debe ser el adecuado para asegurar una buena producción ya que la falta o exceso del mismo puede dañar la producción de naranjas.

Se ha comprobado que el riego afecta directamente al tamaño de la naranja, cuando el riego es frecuente la tendencia es aumentar el calibre de los frutos mientras que períodos de sequía tienden a reducirlo. Sin embargo, no se puede generalizar una recomendación de cantidad y frecuencia de riego para un campo de naranjas ya que dependerá del resto de factores climatológicos, así como de características propias del cultivo como su edad, marco de plantación, tipo de suelo,…

El abonado es importante porque requiere un control adecuado para que no sea ni excesivo ni se constituya en una deficiencia para el naranjo. Está claro que una nutrición equilibrada para el naranjo será fundamental tanto para el desarrollo del árbol como para la calidad de la naranja.

La poda del naranjo puede ayudar por un lado a evitar el fenómeno de la alternancia en aquellas variedades de naranja que la presentan (hablamos de una poda moderada) y además puede contribuir a rejuvenecer el naranjo, en este caso hablamos de una poda más rigurosa. En ambos casos, señalar que la poda debe realizarse en la etapa de iniciación de reposo del naranjo, después de la recolección y siempre que haya pasado el riesgo de helada. La finalidad de la poda es además de formar el árbol, regular su cosecha y mejorar su calidad.

Además de la poda otra práctica que se realiza y que también incide en la calidad que tendrá las naranjas es lo que se denomina “aclareo de frutos”. El aclareo se realiza con el objetivo de eliminar los frutos débiles quitando así su competencia con los frutos más vigorosos. Esta práctica es recomendable llevarla a cabo al principio del desarrollo del fruto.

El estado de madurez de la naranja a la hora de la recolección podríamos denominarlo un factor fisiológico y no por haberlo dejado para último lugar es menos importante, todo lo contrario, se trata de un factor que incide mucho en la calidad de la naranja y ha de tenerse muy en cuenta. Este factor incide directamente en la composición química de la naranja y por tanto, en su calidad.

En multitud de noticias relacionadas con la calidad de los productos agrarios se subraya de especial manera los aspectos nutricionales y sensoriales por tratarse de aspectos muy valorados por los consumidores a la hora de exigir calidad a los productos que adquieren.

Dependiendo del momento de la recolección de la naranja, de encontrarse en su estado óptimo o no de maduración, características como su sabor, color, textura o incluso su aroma, serán diferentes proporcionando unas características nutricionales diferentes en las naranjas que harán variar su calidad.

Es imprescindible un adecuado crecimiento del árbol y un buen desarrollo del fruto, en nuestro caso concreto de la naranja, y por supuesto, que sea recolectada en el momento óptimo. De ahí que Naranjas Luna realice varias recolecciones de naranjas en los diferentes campos para sus cosechas, siempre cuando las naranjas están en el momento óptimo de sabor y dulzor.

Variedades de Naranjas en Naranjas Luna (II)

No Comments 2330 Views0

Todas las variedades de naranjas que podrás comprar en Naranjas Luna

 

En el post anterior ya hablamos de algunas de las variedades de naranjas que comercializa Naranjas Luna, concretamente aquellas variedades de naranjas pertenecientes al grupo de naranjas Navel, a continuación os presentamos otras variedades de naranjas y mandarinas que también distribuimos y que son las siguientes:

Naranja Valencia Late: Esta naranja presenta una piel muy fina y un color más fuerte. Su forma es redonda-alargada. Con una acidez mayor que la naranja Navel Lane Late. El sabor un poco ácido producido por la limonina desaparece si los frutos se recolectan en su punto de maduración óptimo. También presenta una pulpa sin semillas. Los zumos que se preparan con esta variedad de naranja se consideran de calidad (tipo de naranja con elevado contenido en zumo no ácido). Es una de las naranjas más tardías con un período de recolección que comprende desde abril hasta mediados de junio. Al ser más tardía nos permite disfrutar del consumo de naranjas hasta el mes de julio.
Como peculiaridad señalar que la Valencia Late tiende a la “vecería”, y esto quiere decir que los naranjos correspondientes a esta variedad alternan años de grandes cosechas con otros de escasa o ninguna. Continue reading

Variedades de Naranjas en «Naranjas Luna»

No Comments 1149 Views0

A continuación enumeramos las variedades de naranjas que comercializamos en “Naranjas Luna” por cumplir con nuestras exigencias de calidad.

En cuanto a las naranjas nuestras variedades son válidas tanto para el consumo de mesa como para zumo y encontramos las siguientes:

Navelina: esta es una de las variedades que tenemos que se recoge más temprano (de las primeras variedades de naranjas que llega al mercado y por este motivo es llamada por algunos como la “naranja precoz”). La podemos encontrar desde octubre hasta principios de febrero. De sabor muy dulce y muy jugosa, es una de las mejor consideradas para consumir en fruta, como postre, por su piel muy fina, por la consistencia de su pulpa y facilidad para pelar. Carece de semillas. De tamaño grande, su aspecto es algo ovalado. A diferencia del resto de variedades que pertenecen al grupo de las Navel, la navelina tiene el “ombligo” poco pronunciado (el término “navel” viene de “ombligo” en inglés, y es que estas naranjas además de tener un sabor dulce y de ser muy jugosas, se caracterizan por tener un extremo acabado en una especie de “ombligo”, sin embargo, en la variedad “Navelina” es menos pronunciado). Presenta una ligera tendencia a la alternancia de cosechas. Continue reading