Naranjas de calidad, ¿qué factores pueden influir?

No Comments 3183 Views0


¿De qué depende obtener unas naranjas de calidad?

¿Podemos conseguir mejorar la calidad de las naranjas de un terreno?

 

De todos es sabido que la climatología influye mucho en la calidad de la cosecha de cualquier fruta u hortaliza pero no todo depende del clima sino que hay multitud de factores que inciden sobre el producto que tenemos cultivado, unos más conocidos que otros. A continuación, vamos a ver cuáles son los factores que más influyen en la calidad de nuestro producto: la naranja.

Además de los propios factores genéticos tiene mucha repercusión en la calidad de la naranja los factores relacionados con el clima, el cultivo así como el estado de madurez en el momento de recolección de la naranja.

En primer lugar, podríamos destacar dentro de los factores climatológicos los siguientes:
– la temperatura,
– la luz solar,
– la humedad relativa,
– la naturaleza del suelo,
– las heladas y el granizo,
– el viento, y
– las precipitaciones.

temperatura ambiente Mientras que una temperatura más o menos elevada puede incidir en la textura y en la apariencia de la naranja. Así, una producción de naranja expuesta a elevadas temperaturas de manera continuada y a excesiva luz solar puede provocar alteraciones externas en la naranja como alteraciones de color. De la misma manera la exposición a temperaturas muy bajas dañará también la cosecha provocando que disminuya su calidad.

Se considera que para la mayoría de los frutos a mayor temperatura durante el período de crecimiento más rápido será su maduración, la adquisición de su sabor. Además, que haya diferencias de temperatura entre el día y la noche es importante para el desarrollo del “color” en los frutos maduros.

luz solar La mayor o menor exposición de la naranja a la luz solar repercutirá sobre ella, concretamente en su apariencia, en su coloración. Se dice que en las hojas que perciben un porcentaje de intensidad luminosa menor al 30% no producen buenos frutos. Además, la mayor exposición a luz o sombra también influye en el sabor y aroma de las naranjas. Hablamos pues del factor luz englobando tanto su intensidad como la calidad de la radiación solar.

humedad relativa En cuanto a la humedad relativa indicar que está directamente relacionada con el factor “riego” ya que como en todos los factores, hay que disponer de la medida justa. La influencia de este factor se ha estudiado especialmente en los cítricos y se considera que a una elevada humedad relativa la piel de la naranja es más fina y posee una mayor cantidad de zumo que en casos de baja humedad relativa en los que se ha comprobado que ocurre lo contrario (piel más gruesa de la naranja y menor cantidad de zumo).

tipo de suelo Cuando hablamos de la naturaleza del suelo nos referimos a aspectos tales como: su textura, su drenaje, así como la disponibilidad de nutrientes. Las condiciones del suelo donde está el cultivo de naranjos también inciden en la calidad de la naranja, especialmente en su aspecto externo y en el tamaño de la naranja. En términos generales señalar que los suelos arenosos suelen contribuir en una maduración más temprana de las naranjas mientras que los suelos arcillosos o “pesados” pueden provocar una maduración más tardía.

heladas Sobra decir que el granizo y las heladas perjudican tanto la producción de la naranja como la calidad de la misma afectando directamente a la apariencia externa de las naranjas. Es un factor climatológico que daña a la naranja en cualquier estado de madurez.

viento El viento como factor climatológico tiene una gran influencia en la calidad final de la naranja así como en su “vida útil”. Todos somos conscientes de que el movimiento que produce el viento en las ramas de los naranjos puede provocar rozaduras o arañazos tanto de las naranjas entre sí como entre ellas y las ramas. Esto provoca cambios en la apariencia de las naranjas (marcas o “heridas” en su piel) lo que hace que disminuya su calidad y que probablemente disminuya su vida útil.

precipitaciones Por último tenemos las precipitaciones, otro factor climatológico a tener en cuenta dado que su cantidad y distribución en el tiempo incidirá en la calidad de la naranja. Este factor deberemos considerarlo junto con el factor “riego” que veremos en el próximo post ya que debemos satisfacer las necesidades hídricas del cultivo, las óptimas, evitando excesos y carencias, que perjudicarían el rendimiento del naranjo y la calidad de la naranja.

En lo referente a los factores genéticos simplemente indicaremos que debido a la variabilidad genética de un cultivar dentro de la misma especie de naranjos, de acuerdo con el medio, las características propias del terreno,… y resto de factores climatológicos a tener en cuenta, es de suma importancia elegir la variedad más adecuada a cultivar para así poder obtener una naranja de calidad.

De ahí que sea tan importante que los cultivos se encuentren en zonas perfectamente acondicionadas a una producción óptima, y de ahí la insistencia de Naranjas Luna en buscar los mejores campos porque sólo así podremos ofrecer a nuestros clientes las mejores cosechas, es decir, las mejores naranjas de Valencia.

En el próximo post veremos los factores relacionados con el cultivo y el estado de maduración que tienen una relación directa con la calidad de la naranja.

Deja una respuesta